lunes, 10 de marzo de 2008

Tanto tiempo libre te convierte en un simple observador del mundo...

Debido quizás al aunmento notable de horas libres en mi existencia, por motivos quizá justificadamente injustificados, después de pagar cuentas y vitrinear en tiendas en las que jamás compraría algo (síntoma claro de patetismo exacerbado), me puse a pensar en la economía y en el mercado (lo sé, la w... ociosa) y por ello me metí a un Cyber sabiendo que no me iba a implicar ni gasto neuronal ni gasto económico. Los cybers de hoy están al alcance de cualquier bolsillo. Un primer recuerdo, antiguamente dichos centros eran caros y con velocidades horribles, ahora no con el boom de la banda ancha ahora por tres... lo que pone fin a años de monopolio, el problema de la velocidad era el monopolio... bastaba que hubiera competencia y la cuestión se disparaba... pero bueno a a nadie le importó nunca y ahora tampoco. Uso un pc pentium 3 con unos 196 de ram y un sistema xp más trucado que las alzas de la bencina, un gran equipo sin duda, en su época... ahora no vale nada, normalmente son equipos que los gringos botan y en Chile los recogemos, igual que tantas cosas. Ruego a Dios que por lo menos en éste equipo no se haya transado pedofilia...
El asunto finalmente se reduce a ésto, por tres monedas de 100 puedo pasarme una hora escribiendo estupideces como ésta cómodamente sentado en esa silla de importación china de Homecenter o Easy de 6990. Lo sé la mayoría de nosotros compramos la misma.
Boom económico, no lo creo, es como lo único barato que hay, y eso pk, pk es masivo... de una u otra manera el cabro chico necesita su pc con internet para estudiar.... hay que estar comunicados.
Reflexiones más reflexiones menos me doy cuenta que mi querida y nunca bien ponderada LUN cada vez trae más hojas y por ende el tiempo de lectura se me acorta, estoy pensando en comprar el otrora completo (que a todo esto de completo solo el nombre) y me invade el hastío, pk si la economía chilena está tan bien el sucedáneo del almuerzo por excelencia sube y sube y cada vez trae menos sabor, acaso el dolar no influye.... o los excedentes del cobre? pk si me lo preguntan si subvencionan el combustible a mi no me va ni me viene, pues la vdd no tengo auto ni tampoco los pasajes bajan para mí, preferiría un producto de mejor sabor, más cotidiano.
Ta bien el dolar me permite acceder a productos tecnológicos importados pero, y en ésto nadie a lo mejor se ha dado cuenta, de menor calidad que los de antaño, por ejemplo con orgullo he visto refrigeradores "TroTTer" que andan como reloj y que se han convertido en herencia de la familia. EL mítico nokia 2190 aún anda por ahí, no así modelos de celulares que aparecieron posteriormente. Reconozcámoslo, nos acostumbramos a los productos que duran dos años, lo que dura pagarlos... que ironía, ya ni siquiera nuestras cosas son propias son arriendos, concesiones simplemente. Ignoro hace cuanto no veo un servicio técnico en las poblaciones como era antes, o zapateros, o taller de bicicletas, o por último el caballero qe solía verte la radio cuando se descomponía. Ahora no, el producto Kgo y listo, si no, miren en algún cajón de por ahí y encontrarán más de alguna de éstas cosas desarmadas o abandonadadas simplemente porque es necesario actualizarse.

Es un círculo vicioso, en el que obviamente tambien estoy inmerso de una u otra manera.
Por algo la respuesta inmediata al desea agrandar papas y bebida rara vez tiene un no, no estamos conformes con nada. Coco Legrand siempre lo dice, no crean que éstas ideas me pertenecen 100%, como el mismo dice, no es puro talento la w... conozco gente que tiene televisores inmensos , unidad lectoras de cd que leen hasta los formatos más modernos, 7 parlantes, y sin embargo rara vez ven alguna película. Celulares de 300 lucas, y nadie los llama, muebles carísimos y nunca invitan a nadie, y conexiones brutales a internet pa ocupar msn o bajar cosas que nunca oirán ni verán, y programás que nunca se darán el tiempo de ocupar.
Por eso el negocio, nos venden las cosas que no queremos ni podremos ocupar pero que debemos tener.

Yo ni tele tengo pero creo, que mi amor al cine lo plasmo simplemente a sentarme a ver películas en mi reproductor de dvd de 5 pulgadas, cuando me da por pasarlas a dvd. No invierto en grandes equipos si no en buscar lo importante. No es tener 90 canales si no algo para ver.
Y tengo el orgullo de poder decir porqué tal o cual película gano un Oscar (una tontera impráctica para la época) o porqué JUNO es un m... de película y no lo buena que todos dicen.
La esencia de las cosas se perdió con los años. Equipamos a nuestros niños con nike y adidas y al final no juegan nunca a la pelota. Se conocen los jugadores por el Fifa o el Pro evolution Soccer y no porque ven un partido de 90 minutos. Así no se puede. Aún me acuerdo haber jugado grandes pichangas en la calle, no con pelotas de trapo pk afortunadamente siempre hubo una aunque fuera de plástico y deformada, pero con el sentir que lo importante era jugar para hacer goles y los partidos terminaban con una madre llamando a alguno de sus hijos a tomar once.

Resultado

Anécdotas: miles
Costo económico: Cero

Eran otros tiempos. Un tiempo en el que por extraña razón, sí había tiempo.

2 comentarios:

Simón dijo...

excelente, excelente, trato de no ir al ritmo del mundo pero la masa me empuja, eso creo que refleja la manera de vivir mía y de muchos que tratamos de volver al "sentimiento"


me encanta tu manera de escribir (se que suena homosexual la weá pero así es jajaja)
nos vemos por ahí

Anónimo dijo...

mmm el tao dice ke el agua puede fluir en el rio sin tomar su forma

se puede vivir en este mundo a el ritmo que este tiene
pero no dejarse cambiar por el
los momentos los arma, vive y disfruta uno mismo

super nostalgico tu blog.
pero si me gustaria ke el mundo tubiera esa misma inocencia de antaño de mejores años
donde el sobaje y el sexo no eran topica comun

saludos

Contador